JORGE MURAD opinión + arte + diseño

Opinión + Asesoría de imagen + Artes Visuales + Interiorismo + Gestión


sábado, 11 de diciembre de 2010

Sugeridos...

tripodebombo 


eileen greypastille
Publicado por ASESORIA DE IMAGEN by JORGE MURAD en 12:16:00 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ASESORIA DE IMAGEN by JORGE MURAD
En constante descubrimiento y deconstrucción...
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

translate

Entrada destacada

María Sarkis Yazbek Murad Murad de Murad

María Sarkis Yazbek Murad Murad de Murad     A la memoria de mi abuela. Índice   Prologo ………………………………………………… Página 04 Su lugar ...

datos personales

Mi foto
ASESORIA DE IMAGEN by JORGE MURAD
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
En constante descubrimiento y deconstrucción...
Ver todo mi perfil

bitácora muradominiciana

Nace en el sur argentino en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A los diez años, participa de un concurso de manchas y obtiene el primer premio. Sigue con sus lápices hasta que, a la edad de 12 años, incursiona en técnicas de dibujo y pintura. Es así como ejercita su deseo de fusión e integración del color (aunque su preferencia fue el lograr sombras y degradar colores). En ese momento, el ejercicio fue sobre naturaleza muerta y algunos paisajes. Pasan los años… y se sigue descubriendo y deconstruyendo..., usando como herramientas la escritura y la fotografía, pero desde la soledad de su timidez, asombro y frenados deseos... Cursa estudios universitarios en derecho, incursiona en áreas diversas siempre con ese solitario y silencioso pero constante afán de investigación, hasta que remonta vuelo en Aerolíneas Argentinas, como agente e instructor primero y en la subgerencia de diseño y calidad después. lugar éste que en determinado momento, lo enfoca e interesa por variables que lo orientan al diseño. Desde hace más de veinte años se especializa y dedica en asesoría de imagen, optimización de espacios (diseñar, planificar y remodelar); y decantar en donde hoy desarrolla su potencial: el diseño y la pintura. Su práctica artística puede verse como un eco preciso pero sutil de nuestro entorno mundano. Sus obras funcionan como un duelo entre artista y lienzo, sujeto y objeto, espectador y obra, en el que ese objeto ya no espera pasivamente ser descubierto, sino que es el descubridor mismo. Irreverente. Sensible pero intenso, solitario pero creativo. Preocupado por el otro, por la justica y por la igualdad de oportunidades. ¿Qué pinta? Expresionismo abstracto. Técnicas mixtas con uso de dripping y collage. Pintura de Acción (Action painting). Acción en escala. Es una creación en sí misma, es un encuentro instantáneo entre los materiales y su interior, lo que se plasma no es una imagen sino un suceso. Es expresionismo abstracto desde lo espontáneo; y en este caso acentuado por un cierto grado de obsesividad en romper con un convencionalismo rutinario.

¿Qué escribe? lo que la deconstrucción de su camino le va mostrando.

by jorge murad - artista visual

by jorge murad - artista visual
taller

concepto

concepto
minimalismo

minimalismo

Lo complejo del minimalismo es su simplicidad...
Simplicidad, espacios amplios, pureza y luminosidad, son básicos conceptos minimalistas.
Hoy en día los límites entre estilos son difusos y solemos ver algunos híbridos. Lo interesante es adaptar el minimalismo a las necesidades, rompiendo un poco los esquemas... Reducir las formas a lo elemental, con el mínimo de componentes maximizar los efectos: limpio y sobrio.
Aportar el toque necesario para que el estilo no se vuelva frío y muerto.
Lo esencial versus lo superfluo...

paisajismo

paisajismo
Jorge Murad diseño + gestión esta a su disposición ante cualquier consulta...

Archivo del blog

  • ►  2024 (1)
    • ►  mayo 2024 (1)
  • ►  2023 (2)
    • ►  septiembre 2023 (2)
  • ►  2022 (4)
    • ►  julio 2022 (2)
    • ►  enero 2022 (2)
  • ►  2021 (42)
    • ►  diciembre 2021 (1)
    • ►  noviembre 2021 (1)
    • ►  octubre 2021 (1)
    • ►  septiembre 2021 (1)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (1)
    • ►  junio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (9)
    • ►  abril 2021 (6)
    • ►  marzo 2021 (6)
    • ►  febrero 2021 (4)
    • ►  enero 2021 (7)
  • ►  2020 (15)
    • ►  diciembre 2020 (6)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  junio 2020 (1)
    • ►  febrero 2020 (2)
  • ►  2019 (9)
    • ►  diciembre 2019 (1)
    • ►  noviembre 2019 (2)
    • ►  octubre 2019 (2)
    • ►  julio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  abril 2019 (1)
    • ►  marzo 2019 (1)
  • ►  2018 (7)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  octubre 2018 (2)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (1)
  • ►  2017 (4)
    • ►  diciembre 2017 (1)
    • ►  noviembre 2017 (2)
    • ►  junio 2017 (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  noviembre 2016 (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  diciembre 2015 (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  marzo 2014 (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  mayo 2013 (1)
  • ►  2012 (1)
    • ►  abril 2012 (1)
  • ►  2011 (9)
    • ►  noviembre 2011 (1)
    • ►  octubre 2011 (2)
    • ►  septiembre 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (3)
    • ►  mayo 2011 (1)
  • ▼  2010 (3)
    • ▼  diciembre 2010 (1)
      • Sugeridos...
    • ►  agosto 2010 (2)
  • ►  2009 (1)
    • ►  septiembre 2009 (1)

cuadros

lipia.jpg (31463 bytes)

Colgar cuadros parece una tarea simple, pero acertar en esa tarea no es tan sencillo...

LO MAS ACTUAL:

:: En hilera en los pasillos, con poca separación.

:: En grupos, formando figuras geometricas, por ej. 4 formando un cuadrado

:: Nunca en escalera.

:: Formación asimétrica, combinados con estantes.

:: Grupo irregular, de diferentes marcos y tipos de cuadros.

:: Cuadros con fotos en blanco y negro, con marco negro.


Jorge Murad diseño + gestión esta a su disposición ante cualquier consulta...

entrada diseño

entrada  diseño
Durante la reforma o decoración de espacios interiores es preciso planificar con detalle las fuentes de luz tanto naturales como artificiales. La iluminación artificial será un claro protagonista a tono con el espacio y los objetos, pero durante el día se debe poder aprovechar al máximo, y con la mayor cantidad de recursos posibles, las fuentes de luz natural de que dispongamos.

estar diseño textura

estar  diseño  textura
Blanco roto: La alternativa más actual en el uso del blanco es el blanco roto: un blanco puro cortado con unas gotas de color, que bien puede combinar con crudos o colores muy suaves. Los colores más utilizados para cortar el blanco son el marrón y el rojo, logrando una tonalidad de blanco más cálida. El blanco roto es el tono ideal para pintura de paredes.

estar simple blanco

estar  simple  blanco
La elección del blanco como color principal se impone a fuerza de simplicidad, luminosidad y elegancia. En la mayoría de los casos aporta un recurso simple e inmediato para obtener ambientes más relajados y frescos.

proyecto Gorriti (Palermo Hollywood)

proyecto Gorriti (Palermo Hollywood)
Existe armonía cuando la integración de todos los colores (matices, valores, etc.) producen una unidad grata a la vista, equilibrada y serena.

fusión. proyecto Dumont

fusión. proyecto Dumont
El color es un elemento primario en la decoración. Tiene la capacidad de influir en el diseño y las personas, afectando las proporciones aparentes del espacio y el estado de ánimo, creando climas y estilos. En la decoración de interiores, es fundamental encontrar un esquema de colores que funcione adecuadamente. Para ello necesitamos entender cómo funcionan los colores, tanto individualmente como en armonía o contraste con otros. Los cuerpos rojos reflejan el rojo y absorben el resto. Y así con cada uno de los colores. Los cuerpos que no reflejan ningún color y absorben todos, se ven de color negro. Por el contrario, los que reflejan todos los colores se ven de color blanco.

diseño. proyecto Acassuso

diseño. proyecto Acassuso
El buen equilibrio entre tipo y cantidad de luz que recibe un espacio permite trasformar el modo en que éste se percibe, realzar o atenuar efectos decorativos y hasta intensificar el valor de muebles y objetos. Con una buena planificación, elección de materiales (artefactos y lámparas) y distribución, se puede cambiar el aspecto y la atmósfera.

baño reciclaje dejar volar la imaginación

baño  reciclaje dejar volar la imaginación
Trompe L'Oeil es un término francés que significa literalmente trampa para el ojo, y consiste en utilizar un mural estratégicamente ubicado de modo que parezca una imagen real aunque no lo sea.

baño. proyecto San Telmo

baño. proyecto San Telmo
La combinación de blanco y negro es un clásico que nunca pasa de moda, aunque con una presencia más elegante. El uso de blanco y negro en la decoración permite un mayor aprovechamiento del color en objetos y accesorios, los cuales resaltan y se despegan del fondo con facilidad. El blanco asociado a colores negros o gris aporta modernidad. También se utilizan para lograr un ambiente de tonos masculinos.

monocromía

monocromía
Jorge Murad diseño + gestión esta a su disposición ante cualquier consulta...

cocina comedor

cocina comedor
minimalismo

cocina

cocina
El microcemento es un material cementicio pigmentado de 2 a 3 mm de espesor que se puede colocar sobre cualquier superficie existente sin necesidad de levantar el revestimiento actual: cerámica, azulejos, piedra. Es rápido, fácil de colocar y viene en una gran variedad de colores.

cocina

cocina
cemento acero

luz... reforma cocina

luz... reforma cocina
recurso con final óptimo. Se tiró parte del muro que dividía del comedor, se logró captar mayor luz y visualmente duplicar el espacio.

cocina acero. proyecto Recoleta

cocina acero. proyecto Recoleta
Una ventaja adicional del acero inoxidable es que al ser un material flexible se puede colocar sobre superficies curvas. Un recurso, fue el uso del papel en el revestimiento lateral.

comedor materiales nobles. Proyecto campo.

comedor materiales nobles. Proyecto campo.
Patinar un objeto supone lograr un acabado final que lo haga parecer viejo y gastado; acentuar los relieves, oscurecer los huecos y realzar el modelado. Una pátina es una acabado que se aplica en las últimas capas de pintura para lograr un efecto de trasparencias y sombras que le otorga a la pared (u objeto) una apariencia antigua y desgastada. Esta capa, a base de pintura o cera, busca lograr un envejecimiento artificial.

dumont ayer... la historia de mi casa.

dumont ayer... la historia de mi casa.
2325

dumont ayer... la historia de mi casa.

dumont ayer... la historia de mi casa.
2331

plano Dumont

plano Dumont
by Jorge Murad. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.