Es un trastorno de la médula ósea en el cual la médula es reemplazada por tejido cicatricial fibroso.
Causas
La médula ósea es el
tejido suave y graso que se encuentra dentro de los huesos. Las células madre
son células inmaduras en la médula ósea que se convierten en todas las células
sanguíneas. La sangre se compone de:
- Glóbulos rojos (los
cuales llevan oxígeno a los tejidos)
- Glóbulos blancos
(que combaten las infecciones)
- Plaquetas (que
ayudan a que la sangre coagule)
Cuando la médula ósea se cicatriza, no puede
producir suficientes células sanguíneas. Se puede presentar anemia, problemas de sangrado y un riesgo más alto de
infecciones.
Como resultado de esto,
el hígado y el bazo tratan de producir algunas de estas células sanguíneas.
Esto provoca que estos órganos se inflamen.
Con frecuencia se
desconoce la causa de la mielofibrosis. No hay ningún factor de riesgo
conocido. Cuando esto ocurre, a menudo se desarrolla lentamente en personas
mayores de 50 años. Las mujeres y los hombres resultan afectados por igual.
Existe un aumento en la incidencia de esta afección en los judíos Asquenazíes.
Cánceres de la sangre y la médula ósea, como
el síndrome mielodisplásico, la leucemia y el linfoma también pueden causar
cicatrización de la médula ósea. Esto se denomina mielofibrosis secundaria.
Síntomas
Los síntomas pueden
incluir cualquiera de los siguientes:
- Llenura abdominal, dolor o sensación de llenura
antes de terminar una comida (debido al agrandamiento del bazo)
- Dolor óseo
- Sangrado con facilidad, hematomas
- Fatiga
- Aumento de la
probabilidad de contraer una infección
- Piel pálida
- Dificultad para respirar con el ejercicio
- Pérdida de peso
- Sudores nocturnos
- Fiebre muy baja
- Agrandamiento del
hígado
- Tos seca
- Comezón
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención
médica le hará un examen físico y le preguntará sobre los síntomas.
Los exámenes que se
pueden hacer incluyen:
- Conteo sanguíneo completo (CSC) con frotis de
sangre para verificar los diferentes tipos de células sanguíneas
- Nivel de daño tisular (nivel de la enzima DHL)
- Pruebas genéticas
- Biopsia de médula ósea para hacer el
diagnóstico y verificar si hay cánceres de médula ósea
Tratamiento
El trasplante de médula ósea o de células madre
parece mejorar los síntomas y puede curar la enfermedad. Este tratamiento
normalmente se contempla para personas jóvenes.
Otros tratamientos
pueden implicar:
- Transfusiones de
sangre y medicamentos para corregir la anemia.
- Radioterapia y quimioterapia.
- Medicamentos dirigidos.
- Extirpación del bazo (esplenectomía) si la hinchazón ocasiona
síntomas o para ayudar con la anemia.
Expectativas
(pronóstico)
A medida que se agrava
la enfermedad, la médula ósea deja de funcionar lentamente. El conteo bajo de
plaquetas lleva a que se presente fácil sangrado. La hinchazón del bazo puede
empeorar lentamente junto con la anemia.
La supervivencia
aproximada de las personas con mielofibrosis primaria es de unos 5 años. Sin
embargo, algunas personas sobreviven por décadas.
Posibles complicaciones
Las complicaciones
pueden incluir:
- Desarrollo de leucemia mielógena aguda
- Infecciones
- Sangrado
- Coágulos de sangre
- Insuficiencia hepática
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Jorge Murad diseño + gestión esta a su disposición ante cualquier consulta... y agradece su visita.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.